Centro clínico de especialidades médicas en la Avenida Betanzos 60 - 28034 Madrid España. La ginecología y la obstetricia son sus principales actividades.Ofrece otras especialidades con intención de dar atención integral a sus pacientes. Más información por WhatsApp 630322428, en www.centroclinicobetanzos60.es o llamando 917302684.
Nuestro ginecólogo, Dr. Betancor Jiménez ha sido Nominado a ser el mejor ginecólogo de España entre los médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia en los premios Doctoralia Awards 2019.
Es la quinta vez que nuestro ginecólogo de Madrid es Nominado a este preciado galardón, que año tras año, elige en cada especialidad médica a los mejores médicos de España.
Nuestro ginecólogo ya fue nominado por primera vez en la edición de los Awards 2015 como uno de los 15 especialistas en Ginecología y Obstetricia de España más valorados, siendo este el quinto año consecutivo en el que ha recibido la Nominación de Doctoralia, web líder de Madrid en directorios médicos on line.
Los médicos especialistas en ginecología y obstetricia eligen por votación directa al ginecólogo más destacado en base a su currículum vitae, desempeño y experiencia profesional.
Opinión de pacientes.
Doctoralia tiene muy en cuenta las opiniones que dejan los pacientes en las fichas personales de cada médico especialista.
Nuestro ginecólogo es el médico especialista en ginecología y obstetricia que cuenta con mayor número de opiniones de pacientes atendidos en su consulta a nivel nacional: 492 Opiniones a día de hoy.
Le invitamos a leer su ficha personal donde usted también puede dejar su opinión sincera pulsando el botón 'Opinar'.
Respuestas dadas por el experto en ginecología y obstetricia a las preguntas que realizan los usuarios de esta web médica.
El Dr. Betancor ha contestado hasta ahora a 2.195 preguntas relacionadas con la Ginecología y Obstetricia.
La dirección del Centro Clínico Betanzos 60 agradece a todo el personal de nuestra Clínica Ginecológica de Madrid (Dra Abanto Janet y Dra. Suárez Ana ( ginecólogas), resto de médicos especialistas, DUE y enfermera, personal auxiliar...) el trabajo que ha hecho posible la Nominación del Dr. Betancor como uno de los Ginecólogo más valorado en España en 2019.
El control del embarazo y la atención al parto, la revisión y el chequeo ginecológico, el diagnostico y el tratamiento de patologías detectadas... son las actividades centrales de nuestra Clínica Ginecológicaen Madrid.
Llámenos para pedir cita ( 917 304 202 / 917 302 684 ) o, si lo prefiere, también puede solicitarla en cualquier momento on line desde aquí:
Los implantes hormonales subcutáneos y los dispositivos intrauterinos o DIU liberadores de hormonas (DIU-LNG) son actualmente la mejor opción de anticoncepción de larga duración que no altera la fertilidad futura, no sólo porque su tasa de fallos es cercana al 0%, sino por la comodidad que representa para la usuaria al no tener que recordar su uso, como sucede con la píldora anticonceptiva, los parches hormonales y/o el diafragma vaginal. El implante hormonal que colocan nuestros ginecólogos subcutáneamente y los DIU liberadores de levonorgestrel, se posicionan en nuestra unidad de planificación familiar de Madrid, como de primera elección cuando una pareja quiere posponer el embarazo por un período superior a 3 años.
Los DIU y los implantes hormonales subcutáneos también proporcionan otros beneficios adicionales para la salud de la mujer que los elige como método anticonceptivo:
· El DIU hormonal lo usa el ginecólogo para el tratamiento de las reglas abundantes, metrorragias y sangrados menstruales excesivos, evitando en no pocas ocasiones los raspados o legrados uterinos y la extirpación del útero de la mujer que sangra en exceso.
· Los implantes hormonales subcutáneos y los DIU de hormonas tienen una eficacia incluso superior que la vasectomía y la ligadura de trompas, pero con la gran ventaja que son reversibles. Tras le retirada del DIU o del implante hormonal, el tiempo transcurrido para un embarazo normal es similar a las mujeres de la población general.
. El DIU hormonal y los implantes anticonceptivos tienen el inconveniente que precisan un ginecólogo experto para su inserción y extracción. Pero la gran ventaja, que se puede insertar después de un aborto, de un parto, en la lactancia e incluso, en mujeres nulíparas que no han tenido ningún embarazo.
CUIDE SU SALUD. Prevenir un embarazo no deseado es una buena idea. Si no le interesa tener hijos en un período superior a 3/5 años, el implante hormonal subcutáneo y/o el DIU es una opción válida y segura (casi el 100% de efectividad).
Juan Betancor Jiménez
Ginecólogo de la Unidad de Planificación Familiar del Centro Clínico Betanzos 60 de Madrid
Madrid Norte, Distrito de Fuencarral - El Pardo, junto a La Vaguada, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Hortaleza, Barrio de Begoña, Barrio del Pilar, Majadahonda, Pozuelo, Mirasierra, Tetuán, Plaza de Castilla, Puerta de Hierro, Peñagrande, Arroyo El Fresno, Chamartín
El implante hormonal subcutáneo (Implanon) pertenece al grupo de anticonceptivos de larga duración, ideal para las mujeres que buscan un método anticonceptivo cómodo, reversible, muy adecuado tras el parto para espaciar el nacimiento de un nuevo hijo porque es compatible con la lactancia y que, a diferencia de la píldora anticonceptiva, del parche hormonal o del anillo vaginal, no hay que recordar diaria, semanal o mensualmente porque el ginecólogo lo inserta subcutáneamente en la cara interna del brazo no dominante, con anestesia local y su duración es de tres años, con una eficacia del 100%.
El implante hormonal subcutáneo anticonceptivo es cada vez más demandado por las mujeres que acuden a nuestra consulta de planificación familiar porque:
· Su eficacia supera a cualquier otro método anticonceptivo sin necesidad de recordar su uso.
· Se puede retirar en cualquier momento con anestesia local para volver a quedarse embarazada.
· La mujer portadora del implante hormonal debe aceptar que en un 80% de los casos la menstruación puede desaparecer por completo siendo un beneficio añadido. En otras mujeres, el implante subcutáneo, produce un sangrado irregular.
"El implante subdérmico o implante subcutáneo debe ser colocado por un ginecólogo experto con anestesia local en la cara interna del bazo no dominante".
El implante subdérmico (Implanon), al igual que los dispositivos intrauterinos como el DIU hormonal (Mirena), dispone de un dispositivo especial para su inserción; por ello requiere un entrenamiento previo del ginecólogo que los vaya a insertar. El médico especialista, antes de su inserción ha de revisar las condiciones del dispositivo, su integridad, localización y funcionamiento.
El implante subdérmico o implante subcutáneo Implanon, es una varilla con 68 mg. de etonogestrel, que se inserta por vía subdérmica (subcutánea) y libera el anticonceptivo durante al menos 3 años. En Madrid está autorizado desde Diciembre de 2002.
Si se inserta demasiado profundamente (intramuscular o en la fascia) el Implanon puede causar daños neurológicos o vasculares. Estos casos se han relacionado con parestesias (por daños neurológicos) y migración del implante hormonal (a causa de la inserción muscular o en la fascia), y en raros casos con inserción intravascular. Además, podría no ser palpable dificultando así la localización o extracción del implante posteriormente, según informa la casa comercial del producto.
Una vez insertado el Implanon, según el boletín informativo del centro de fármaco vigilancia de la Comunidad de Madrid, se debe verificar siempre la presencia del implante por palpación y hacer que la mujer lo palpe por sí misma. En caso de que el implante no pueda palparse o la presencia de éste sea dudosa, deben utilizarse los métodos diagnósticos adecuados para localizar el implante; en primer lugar la ecografía ginecológica, y en segundo lugar la imagen por resonancia magnética nuclear (RMN) o, si no se ve el implante con estos métodos de imagen, realizando un análisis de sangre para determinar el nivel hormonal de etonogestrel.
"Un ginecólogo experto, que utilice una buena técnica de inserción del implante hormonal, debe evitar las complicaciones en la inserción de Implanon".
CUIDE SU SALUD. Prevenir un embarazo no deseado es una buena idea. Si no le interesa tener hijos en un período superior a 3 años el implante hormonal subcutáneo es una opción válida y segura (100% de efectividad). Tiene más información en nuestra web y blog
Juan Betancor Jiménez, médico ginecólogo de la
Unidad de Planificación Familiar del Centro Clínico Betanzos 60
Nuestro equipo de ginecología y nuestros ginecólogos, atienden pacientes privados y están concertados con las siguientes sociedades médicas: Adeslas, Groupama, HNA, Hermandad de Arquitectos, Antares, Agrupación Mutua, Medifiatc, Fiatc, Allianz seguros, Caser, Cigna, El Cisne, DKV, Sersanet, Axa Winthetur, Néctar seguros, Unión Sanitario Médico Quirúrgica, Sanitas.
Madrid, Madrid Norte, Distrito de Fuencarral - El Pardo, La Vaguada, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Hortaleza, Barrio de Begoña, Barrio del Pilar, Majadahonda, Pozuelo, Mirasierra, Tetuán, Plaza de Castilla, Puerta de Hierro, Peñagrande, Arroyo El Fresno, Chamartín, Tres Olivos, Dehesa de la Villa
FASCIA: La fascia es la envoltura de tejido conjuntivo que realiza un número importante de funciones, incluyendo la envoltura y el aislamiento de uno o más músculos. Por extensión, se aplica a cualquier envoltura estructural y que proporciona ayuda y protección estructural.
Nuestro centro ginecológico de Madrid es una clínica de ginecología con más de 20 años de servicio a las mujeres de la zona norte de Madrid (Barrio del Pilar - La Vaguada). Nuestros ginecólogos y nuestra ginecóloga, acuden a los mejores congresos médicos de ginecología y obstetricia para ofertar los últimos avances médicos y ginecológicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la mujer. La salud de la mujer es nuestra razón de ser.
Nuestro centro ginecológico de Madrid apuesta por una atención integral a la mujer que nos consulta y, por eso, hemos equipado nuestra clínica ginecológica con los medios humanos y materiales necesarios para cubrir esta amplia especialidad médica que es la ginecología y obstetricia.
Realizamos un chequeo ginecológico completo: historia clínica y exploración de genitales externos e internos: mamas, útero, ovarios, vagina, vulva, cuello de útero...
Estudiamos sus síntomas ginecológicos: dolor abdominal, anemia por la regla, picor vagina, escozor vulvar, mal olor del flujo vaginal, trastornos con la menstruación...
Diagnóstico ginecológico: miomas, quistes ováricos, malformaciones uterinas, endometriosis, infecciones genitales... disponemos de ecografía abdominal, ecografía vaginal, ecografía ginecológica tridimensional en 3D y 4D, citología vaginal, Papanicolau, biopsia cervical y endometrial para el diagnostico del cáncer genital, análisis clínicos hormonales, marcadores tumorales en sangre...
Tratamiento ginecológico para todas las enfermedades ginecológicas; tratamientos; preventivos, como la vacuna contra el cáncer de útero; láser ginecológico, para las verrugas genitales y los condilomas producidos por el virus del papiloma humano; ozonoterapia vaginal; acupuntura ginecológica.
Embarazo y parto - Cursos de preparación al parto.
La atención a la mujer embarazada es nuestra razón de ser. Mimamos el embarazo y el parto y damos una atención integral a la gestante, atendemos embarazos y partos normales y patológicos. Disponemos de un servicio de urgencias de 24 horas en la Clínica Belén de Madrid.
Diagnóstico precoz del embarazo por análisis de sangre y orina, ecografía vaginal. Nuestro laboratorio de análisis clínicos dispone de la tecnología necesaria para el diagnóstico de las enfermedades que pueden afectar al bebé, que ayudarán a nuestros ginecólogos para el buen control de la gestación: diabetes gestacional, tensión arterial alta, salud del feto, dieta y nutrición en la mujer embarazada, monitorización fetal...
Cursos de preparación al parto y de educación maternal, por matrona especializada en ginecología y obstetricia en grupos muy reducidos, porque estamos convencidos que una preparación al parto bien realizada, puede evitar un parto instrumental o quirúrgico.
Atención personalizada al parto: parto normal, cesárea, anestesia epidural, parto natural, aborto, pediatra para el bebé recién nacido y neonatología posterior...
Planificación familiar.
La planificación familiar es uno de los servicios ginecológicos más demandados en nuestro centro de ginecología de Madrid. La grave crisis económica que atravesamos obliga a los madrileños en edad fértil a posponer su embarazo para mejores momentos. Nuestros ginecólogos ayudan a las parejas que nos visitan a elegir su mejor método anticonceptivo.
Los métodos de planificación familiar son explicados de forma individual. La anticoncepción moderna es amplia para que la elección sea acertada: píldora tradicional, parches anticonceptivos, anillos vaginales, DIU de cobre, DIU de progesterona, implante subdérmico, vasectomía por el médico especialista en urología (urólogo), ligadura de trompas por el ginecólogo...
Tratamientos de urgencias anticonceptivas, como la colocación de dispositivos intrauterinos postcoitales, la píldora del día después, ruptura de preservativos, implantes subcutáneo de larga duración...
Unidad de mamas.
La mama es el órgano femenino por excelencia y su patología benigna y maligna, muy frecuente: se calcula que una de cada 8 mujeres en Madrid, va a padecer un cáncer de mama. Por ello, nuestros ginecólogos en el chequeo o en la revisión ginecológica que realizan, exploran siempre las mamas.
Diagnóstico de la patología mamaria, que exige el estudio de las secreciones por el pezón, del dolor de mama, de los nódulos y los bultos en la mama, de los eczemas y las infecciones en su entorno, de los ganglios axilares, de las tumoraciones... El diagnóstico de las enfermedades de la mama es posible con la mamografía convencional, con la moderna mamografía digital, con la ecografía mamaria, con el estudio citológico de las secreciones (citología de mama), con la punción con aguja fina bajo control ecográfico (PAAF)...
Tratamiento de las enfermedades de las mamas: extirpación de nódulos y bultos de las mamas, biopsia quirúrgica, mastitis, complicaciones de la lactancia materna, turgencia mamaria...
Medicina de la reproducción.
Se calcula que en Madrid una de cada diez parejas tienen o van a tener dificultades para que la mujer se quede embarazada. Casi todos los problemas que causan esterilidad, infertilidad y las alteraciones de la fertilidad son diagnosticadas y tratadas por nuestro ginecólogos.
Diagnóstico de la pareja estéril e infértil: seminograma básico, seminograma para la inseminación artificial, espermiograma REM, histerosalpingografia, análisis hormonales en sangre...
Tratamientos de esterilidad: ovulación, inseminación artificial...
Ecografía ginecológica.
La ecografía ginecológica es la mejor arma diagnóstica del ginecólogo. Sin la ecografía sería imposible desarrollar la moderna ginecología y obstetricia que desarrollamos en nuestro centro ginecológico de Madrid:
Ecografía ginecológica abdominal.
Ecografía ginecológica vaginal o transvaginal.
Ecografía mamaria.
Ecografía del embarazo para el diagnóstico prenatal.
Ecografía tridimensional en color, ecografía 3D y ecografía 4D.
Enfermedades e infecciones de transmisión sexual.
En Madrid las infecciones y enfermedades de transmisión sexual, lejos de desaparecer, van cada día en aumento. Su diagnóstico precoz nos permite tratar a la persona afectada y evitar el contagio a sus parejas sexuales.
Diagnóstico de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), que producen síntomas como picor, ulceraciones, mal olor, escozor, cambios de color del flujo vaginal... El diagnóstico ginecológico, puede ser clínico, como es el caso de las verrugas genitales o los condilomas producidos por el virus del papiloma humano, o por medio de nuestro laboratorio de análisis clínicos mediante análisis de sangre o cultivos de las secreciones vaginales en la mujer o uretrales en el varón: SIDA, HIV, sífilis, hepatitis B, hepatitis C, HPV / VPH, tricomonas, herpes genital, hongos y candidiasis vaginales...
Tratamiento de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual, que debe ser siempre etiológico. El ginecólogo y el urólogo deben tratar siempre el agente causal y evitar la transmisión a otras parejas, aconsejando el uso del preservativo. Disponemos también de tratamientos preventivos, como es el caso de la vacuna contra el virus del papiloma humano, que produce cáncer de útero y que nuestra enfermera pone gratis a la pacientes que acuden a nuestro centro ginecológico y les es recetada por alguno de nuestros médicos especialistas.
Menopausia y premenopausia.
La menopausia y la premenopausia son etapas de la vida de la mujer que requieren una atención especial por parte de nuestros ginecólogos. La salud de la mujer es nuestra razón de ser y los trastornos médicos y ginecológicos a veces incapacitan a la mujer afectada por la menopausia para desarrollar una vida normal.
El ginecólogo es el médico especialistas que mejor puede diagnosticar y tratar los diferentes síntomas que presenta la mujer menopáusica: sofocos, sudores, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, sequedad vaginal, alteraciones de la vida sexual (falta de deseo, inapetencia sexual, dolor en las relaciones sexuales...), sequedad de la piel corporal...
El tratamiento de la menopausia debe ser también preventivo de la enfermedad cardiovascular, que es la primera causa de muerte en Madrid, y de la osteoporosis que presentará la mujer al no tener la regla.
Cirugía ginecológica.
La ginecología y obstetricia es una especialidad médica y quirúrgica. Existe un amplio grupo de enfermedades que afectan la mujer que solo se resuelven con cirugía ginecológica: cáncer ginecológico, cáncer de mama, miomas, quistes de ovarios, nódulos de mama, pólipos endometriales, pólipos cervicales, abortos, cesáreas, partos...
La moderna ginecología resuelve los problemas con cirugía mínimamente invasiva, laparoscopia, histeroscopia, cirugía estética y plástica, cirugía urológica (vasectomías)...
Otras especialidades médicas.
Nuestra clínica ginecológica de Madrid es una policlínica y disponemos de otras especialidades médicas y quirúrgicas para dar una atención integral: acupuntura, alergia, análisis clínicos, ATS/ practicante, enfermería, cirugía general, cirugía plástica y estética, cirugía del aparato digestivo, cirugía ginecológica, cirugía ortopédica, certificados médicos oficiales, certificados médicos para conductores, certificados médicos para armas, psicotécnicos, dermoestética, dermatología, digestivo, nutrición, dietética, dietas médicas, adelgazamiento, ginecología, obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología, preparación al parto, educación maternal, gimnasia para la embarazada, pediatría, neonatología, psicología, psiquiatría, reumatología, sexología, traumatología, urología, fisioterapia, podología, ozonoterapia, proctología, chequeos y reconocimientos médicos.
Nuestro equipo de ginecología y nuestros ginecólogos atienden pacientes privados y están concertados con las siguientes sociedades médicas: Adeslas, Groupama, HNA, Hermandad de Arquitectos, Antares, Agrupación Mutua, Medifiatc, Fiatc, Allianz seguros, Caser, Cigna, El Cisne, DKV, Sersanet, Axa-Winthetur, Néctar Seguros, Unión Sanitaria Médico Quirúrgica, Sanitas.
Unidad de ginecología, obstetricia y planificación familiar
Centro Clínico Betanzos 60 de Madrid
Madrid, Madrid Norte, distrito de Fuencarral - El Pardo, junto a La Vaguada, Tres Olivos, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Hortaleza, Barrio de Begoña, Barrio del Pilar, Mirasierra, Tetuán, Plaza de Castilla, Puerta de Hierro, Peñagrande, Arroyo El Fresno, Chamartín, Tres Cantos, Pozuelo, Majadahonda, Colmenar Viejo, Alcobendas, Moncloa, Saconia.
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha remitido una nota informativa a todos los ginecólogos y ginecólogas de Madrid para comunicar el riesgo de desplazamiento al sistema vascular del implante anticonceptivo subcutáneo Implanon®NXT, dando una serie de recomendaciones relativas a la inserción, localización y extracción dicho implante hormonal.
El laboratorio que fabrica Implanon®NXT (etonogestrel), Merck Sharp and Dohme (MSD España), ha comunicado a Farmaindustria, para que lo notifique a los ginecólogos y profesionales sanitarios de planificación familiar que realizan la inserción y extracción del Implanon®NXT, la posibilidad de que dicho implante anticonceptivo subcutáneo hormonal se desplace por el sistema vascular (vasos sanguíneos) y llegue incluso a la arteria pulmonar y la pared torácica.
La inserción y extracción del implante hormonal anticonceptivo Implanon®NXT siempre debe ser realizadas por un ginecólogo o médico especialista en planificación familiar experto en su colocación y retirada para evitar esta grave complicación descrita ya en 18 casos. MSD informa que esto ocurre en 1,3 por millón de implantes anticonceptivos puestos en el mundo, aconsejando que nunca sea colocado o retirado por un médico o un ginecólogo no formado en este procedimiento.
Para minimizar este riesgo de desplazamiento al sistema intravascular del implante de etonogestrel, su inserción siempre debe ser realizada por un médico experto en su inserción y extracción, que siempre debe ser subdérmica para que se pueda palpar con facilidad. En el caso de que no fuera así, debe ser localizado por técnicas de diagnóstico por imagen, ya que es radio opaco y se ve en las radiografías. Normalmente está implantado en en el brazo o, si no estuviera ahí, en el tórax, siendo necesario en este caso su extracción por procedimientos quirúrgicos endovasculares.
Dr. Juan Betancor Jiménez
Ginecólogo experto en inserción y extracción del implante hormonal subcutáneo Implanon®NXT Centro Clínico Betanzos 60
Por segundo año consecutivo, Doctoralia ha nominado a nuestro ginecólogo:
Dr. Pedro Juan Betancor Jiménez
y a nuestro otorrino, ganador el pasado año:
Dr. José Carlos Casqueiro Sánchez
como unos de los mejores profesionales de España, en sus respectivas especialidades, habiendo sido seleccionados tanto por pacientes como por profesionales médicos a nivel nacional ('Doctoralia Awards 2016'):
Si usted está de acuerdo con que nuestros profesionales, Dr. Betancor y Dr. Casqueiro, son merecedores de obtener dicho galardón 'Doctoralia Awards 2016', le agradeceremos que deje su opinión en las respectivas fichas personales de nuestros médicos especialistas.
Para ello, una vez pulsado uno de los dos enlaces anteriores, verá una página como la mostrada en el PASO 1 de la siguiente figura. Pulse sobre el enlace 'Opinar', señalado en rojo en la imagen, y visualizará la página mostrada en PASO 2. Deje su opinión sincera en este formulario y al finalizar no olvide pulsar el botón 'Continuar', también señalado en rojo en la imagen.
PASO 1
PASO 2
Muchas gracias por su participación.
P.D: La Dirección del Centro Clínico Betanzos 60 agradece a todo el personal de nuestro centro (médicos, ATS, auxiliares...) el trabajo que ha hecho posible estas nominaciones tan difíciles de conseguir.
"Actualmente en Madrid, de cada 8 mujeres, una desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Esta enfermedad afortunadamente en España es absolutamente curable si se coge en un estadio inicial. Por ello es fundamental un diagnóstico precoz siendo la mamografía bilateral la prueba princeps, que se debe realizar anualmente a partir de los 40 años."
Pedro Juan Betancor Jiménez es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid y Doctor por la Universidad de Cádiz. Es especialista en ginecología y obstetricia, vía MIR en el Hospital Universitario La Paz por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Director Médico del Centro Clínico Betanzos 60.
Tiene una experiencia profesional de más de 38 años como ginecólogo, ¿ha evolucionado mucho su especialidad en este tiempo?
Empecé mi especialidad de ginecología y obstetricia en 1983 ( 38 años ) en los cuales han cambiado como de la noche al día en todos los campos:
Cirugía ginecológica de mínima invasión: métodos como la laparoscopia y la histeroscopia actualmente permiten la incorporación a la vida diaria en horas/días
Citología y colposcopia: el diagnostico precoz de cáncer de cérvix y la vacuna contra virus del papiloma humano.
Ecografía ginecológica y obstétrica en 3D y 4D en el diagnóstico prenatal y estudio de tumores ginecológicos.
Mamografía bilateral y ecografía mamaria, que permiten un diagnostico precoz del cáncer de mama, generalizándose el screening de esta enfermedad
El diagnostico prenatal, con el estudio de los genes y cromosomas fetales en la sangre materna
Los avances en reproducción asistida, que han hecho felices a millones de parejas
Los implantes y dius hormonales, permitiendo una anticoncepción de larga duración evitando la cirugía
El láser ginecológico para el tratamiento de la incontinencia de orina, el prolapso genital y la atrofia vaginal en la mujer menopaúsica
¿Por qué se pone en marcha Centro Clínico Betanzos? ¿La ginecología fue la base?
El Centro Clínico Betanzos 60 se puso en marcha el 5 de mayo de 1990. En sus primeros años se llamó "Centro de Salud para La Mujer" porque un reducido grupo de amigos (ginecólogos, psicólogos, nutrición y estética médica, preparación al parto...) vimos la necesidad del momento de crear una clínica privada donde la ginecología y la obstetricia fueran la base, pero que atendiera también otras necesidades que no daba la medicina pública de entonces.
Desde ese momento, venimos incorporando a nuestro cuadro médico nuevos servicios médicos sanitarios, y en la actualidad ya son más de treinta, algunos de ellos pioneros en la sanidad madrileña, como la medicina natural y complementaria, el diagnostico genético de las principales enfermedades, el láser ginecológico... Por ello desde 1992, se cambió al nombre actual de "Centro Clínico Betanzos 60".
¿Cuáles son los tratamientos o terapias más demandados por sus pacientes?
Actualmente nuestra clínica es una especie de ambulatorio, donde existen las especialidades médicas más demandadas.
La ginecólogía y la obstetricia sigue siendo en la actualidad la especialidad mas solicitada: revisiones ginecológicas, control del embarazo y parto, inserción de implantes y dius hormonales, vacuna del virus del papiloma, láser ginecológico, enfermedades de trasmisión sexual, clases de preparación al parto...
Entre los otros servicios médicos que ofrecemos, destacamos: análisis clínicos diarios, certificados médicos oficiales (renovación del carnet de conducir, buceo, animales peligrosos...), medicina estética, nutrición y dietética , láser dermatológico, medicina general y médicos especialistas.
¿Qué recomendaría a las mujeres para la prevención del cáncer de mama?
Actualmente en Madrid, de cada 8 mujeres, una desarrollara cáncer de mama a lo largo de su vida . Esta enfermedad afortunadamente en España es absolutamente curable si se coge en un estadio inicial. por ello es fundamental un diagnostico precoz siendo la mamografía bilateral la prueba princeps, que se debe realizar anualmente a partir de los 40 años.
Por ello, la recomendación es muy clara. Desgraciadamente, la sanidad pública en Madrid realiza esta prueba de forma bianual y solo a partir de los 50 años.
¿Y para el cáncer de útero?
Sin dudarlo la vacunación contra el virus del papiloma humano (hpv) que es el agente causal de esta enfermedad (sin el virus, no hay cáncer). La hibridación del virus, nos permite saber si una mujer es poratadora de un virus Hpv oncogénico
La realización de la citología y el papanicolau siguen siendo imprescindibles en el control de este cáncer ginecologico (segundo tras el de mama).
La menopausia requiere de un enfoque integral, por su complejidad, ¿cómo se aborda desde Centro Clínico Betanzos?
Actualmente el promedio de vida de una mujer madrileña es superior a los 85 años. Eso significa, que una mujer pasa más de un tercio de su vida en edad menopáusica.
Por ello, en el Centro Clínico Betanzos el diagnostico y tratamiento de la menopausia ha sido siempre una prioridad y precisamente por su complejidad, necesita un tratamiento integral, donde es fundamental la participación de varios médicos especialistas en ginecología, reumatología, traumatología, psiquiatría y psicología clínica, medicina general. medicina estética, medicina complementaria, radiodiagnóstico: densitometría osea, analítica especial.
El implante es un anticonceptivo
hormonal, reversible, de larga duración, con una eficacia continuada de tres
años para mueres entre 18 y 40 años de edad.
Se trata de una varilla flexible y
blanda de 4 cm. de longitud y 2 mm. de diámetro, que se coloca bajo la piel del
brazo, por un profesional sanitario.
Es un método discreto que no puede
ser visto por otros. Sólo tú sabes que lo llevas.
¿Cómo funciona el implante hormonal subcutáneo?
El implante libera progresivamente
una hormona (de la familia de la progesterona) a dosis muy bajas. Esta hormona
impide la liberación de un óvulo de los ovarios y además impide que los
espermatozoides pasen al útero evitando que se produzca un embarazo.
Cuando se utiliza el implante no es
necesario acordarse de tomar una píldora diaria. Esta es una de las razones por
las cuales el implante es muy fiable.
¿Cómo se coloca el implante anticonceptivo hormonal?
El profesional sanitario insertará el
implante justo bajo la piel ven la cara interna del brazo.
La aplicación es sencilla y rápida.
Se coloca en menos de un minuto.
Una vez colocado, podrás palpar y
notar el implante bajo la piel.
¿Cómo se retira el implante subcutáneo?
El profesional sanitario retirará el
implante después de 3 años y seguidamente podrá colocar otro.
El implante puede ser retirado en
cualquier momento durante los 3 años.
¿Que hago si quiero quedarme embarazada?
El implante puede ser extraído en
cualquier momento antes de los tres años.
Una vez retirado la recuperación de
la fertilidad es muy rápida, tanto sise extrae antes de tiempo como si han
finalizado los 3 años..
Implante Hormonal Anticonceptivo Implanon
Recuerde que el implante
anticonceptivo:
·Es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos y
no requiere una toma diaria.
·Su eficacia no está afectada por vómitos o diarreas
porque la hormona que libera pasa directamente a la sangre.
·Protege de embarazos durante 3 años.
·Es una varilla flexible, pequeña y discreta que se
coloca en el brazo, y sólo tú sabes que la llevas.
·Se puede retirar en cualquier momento durante los 3
años.
El implante hormonal se puede usar en la lactancia porque no tiene estrógenos y tras su retirada, la recuperación de la fertilidad es muy rápida
Mirena® es un método anticonceptivo reversible y a largo plazo (LARC por sus siglas en inglés: Long Acting Reversible Contraception). Estos métodos mantienen el efecto anticonceptivo durante más de 2 ciclos menstruales y permiten recuperar la fertilidad rápidamente.
Inserción de Diu e Implantes hormonales en MadridMirena® es un dispositivo intrauterino (DIU) hormonal.
El DIU hormonal es un dispositivo de plástico flexible, en forma de T, que tu médico coloca en el interior del útero y libera de forma continuada levonogestrel, una hormona sintética muy parecida a la progesterona (una hormona que el organismo produce de forma natural).
·Mirena® es un anticonceptivo de alta eficacia, y su efecto hormonal se produce básicamente dentro del útero, con un mínimo paso a la circulación sanguínea y al cuerpo.
·Mirena® proporciona protección anticonceptiva durante 5 años desde el momento de la inserción.
·Mirena® dispone de dos hilos unidos al extremo inferior de su brazo vertical que facilitan la extracción del dispositivo.
¿Cómo actúa Mirena®?
Mirena® actúa a nivel local, provocando en el útero los siguientes efectos:
üProvoca cambios en el útero y en las trompas de Falopio inhibiendo la motilidad y la función de los espermatozoides, previniendo así la fecundación.
üAumenta la viscosidad del moco cervical, impidiendo el paso del esperma a través del canal cervical.
üEvita el crecimiento del endometrio (la capa interna del útero) por lo que reduce la cantidad de sangrado menstrual, llegando incluso a producir ausencia de sangrado (amenorrea). Por ello Mirena® está indicado también en el tratamiento del sangrado menstrual abundante Mirena® actúa localmente mediante una triple acción.
¿Cuándo se coloca?
La inserción de Mirena® por primera vez se realiza en el plazo de 7 días a partir del inicio de la menstruación.
No obstante, si esta inserción se realizara para reemplazar el dispositivo, la inserción podrá tener lugar en cualquier momento del ciclo menstrual.
El dispositivo puede insertarse inmediatamente después de un aborto siempre que haya tenido lugar durante el primer trimestre de la gestación.
La inserción postparto o tras abortos más tardíos debe posponerse al menos 6 semanas.
¿Cuándo debo acudir a mi médico?
Debes acudir a revisión con tu ginecólogo al cabo de 4 -12 semanas desde la inserción de Mirena® y, a partir de ahí, una vez al año o con mayor frecuencia siguiendo los criterios de tu médico. Además debes consultar con tu médico si se produce alguna de las siguientes situaciones:
oSi ya no tienes los hilos de extracción en la vagina.
oSi puedes sentir la parte inferior del sistema.
oSi piensas que estás embarazada.
oSi presentas dolor abdominal prolongado, fiebre o secreción anormal de la vagina.
oSi tú o tus parejas sentís dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
oSi se producen cambios repentinos en tu menstruación (por ejemplo: si presentas escaso o ningún sangrado menstrual y de repente comienzas a sangrar continuamente, o sienes dolor, o comienzas a sangrar abundantemente).
oSi presentas otros problemas médicos como dolores de cabeza tipo migraña o dolores de cabeza intensos que recurren, problemas repentinos de visión, ictericia, o aumento de la tensión arterial.
oSi aparecen otras anomalías tras la inserción de Mirena®.
¿Cómo se extrae el diu Mirena? Mi
Mirena® debe extraerse, como máximo, después de 5 años de uso. Si deseas continuar usando el mismo método, se puede insertar inmediatamente un nuevo dispositivo en el mismo memento de la extracción.
Su retirada se puede realizar en cualquier momento.
Mirena® puede ser retirado por tu médico, en la consulta, mediante una técnica sencilla que consiste en tirar suavemente de los hilos de extracción, situados en el extremo inferior del DIU.
El efecto anticonceptivo de Mirena® es totalmente reversible; una vez retirado la usuaria recupera rápidamente la capacidad fértil que tenía antes de iniciar su uso.
¿Cuál es la efectividad de Mirena®?
Los LARC tienen unos niveles de efectividad altos porque no necesitan la participación de la mujer para ser efectivos.
Los estudios (ensayos clínicos) mostraron que se producían alrededor de dos embarazos en el primer año por cada 1.000 mujeres que usaban Mirena®. Es decir, su eficacia es del 99,8%.
Su acción anticonceptiva empieza en el mismo momento en que se inicia uso.
¿Mirena® puede moverse o salirse del útero?
Es poco probable, aunque un aumento inusual de la cantidad de sangrad o algunas molestias podrían indicar que esto ha ocurrido. En ambos casos, consulta a tu ginecólogo.
¿Mirena® provoca aumento de peso?
Mirena® no debería causar cambios clínicamente significativos en tu peso. Los estudios han mostrado que mujeres que utilizan Mirena® no han presentado mayores cambios en su peso que aquellas que no lo usan. Entre un 1 y un 10% de las usuarias de Mirena® han reportado aumento de peso.
¿ Mirena® puede afectar a la relaciones sexuales?
Mirena® no interfiere en las relaciones sexuales ni en tus actividades diarias.
¿Cuánto se debe esperar después de la inserción de Mirena® para mantener relaciones sexuales?
Es preferible esperar al menos 24 horas tras la inserción antes de mantener relaciones sexuales.
¿ Mirena® puede provocar dolor menstrual?
Mirena® puede reducir el dolor menstrual y la cantidad de sangrado.
¿Puedo usar tampones mientras lleve Mirena®?
Si, aunque dado que el sangrado disminuye durante el uso de Mirena® es probable que sea más cómodo usar compresas o protege slips. De todos modos, si utilizas tampones debes cambiarlos con cuidado para no tirar de los hilos de extracción de Mirena®.
Una vez me hayan retirado Mirena®, ¿cuánto tiempo tardaré en quedarme embarazada?.
Cuando tu médico extraiga Mirena® tu fertilidad vuelve a la normalidad, por lo que podrías quedarte embarazada de inmediato.
¿Puedo usar Mirena® si estoy dando el pecho a mi hijo?
Durante el periodo de lactancia, los métodos anticonceptivos con solo gestágenos, como Mirena®, si se utilizan a partir de las 6 semanas tras el parto, no parecen afectar a la cantidad ni a la calidad de la leche materna y tampoco parecen producir efectos negativos sobre el crecimiento ni el desarrollo del bebé.
¿Qué probabilidad tengo de no tener la regla durante el uso de Mirena®?
Mirena® actúa principalmente a nivel del endometrio. Por ello, puede haber cambios sobre el sangrado menstrual. Un 17% de las usuarias ha tenido algún periodo de ausencia de sangrado (amenorrea) de al menos tres meses durante el primer año. La alteración de los periodos menstruales o la aparición de amenorrea no suponen ningún riesgo para la salud de la usuaria, pero siempre debes descartar un posible embarazo.
Adicionalmente a los cambios en los patrones de sangrado, la mayoría de las mujeres tienen cambios notables cuando se inicia la menopausia, por ejemplo calores o sudoraciones inusuales. Si crees que has iniciado la menopausia, habla con tu médico para que te realice pruebas adicionales.
¿ Mirena® interacciona con otros medicamentos?
Consulta a tu médico si utilizas anticonvulsionantes o agentes antiinfecciosos como la rifampicina.
¿ Mirena® está contraindicado en mujeres fumadoras?
A diferencia de algunos casos de anticonceptivos combinados, para aquellas mujeres que utilizan Mirena® el tabaquismo no es una contraindicación. Sin embargo, debes recordar siempre que fumar es perjudicial para la salud de cualquier persona.
¿Puedo utilizar Mirena® si tengo diabetes?
Por lo general no es necesario modificar el régimen terapéutico en mujeres diabéticas usuarias de Mirena®. Aun así, dosis bajas de levonogestrel pueden afectar a la tolerancia a la glucosa y, por tanto, se debe vigilar la concentración de la glucosa en la sangre en las usuarias diabéticas. Si este es tu caso,
Documento editado por Laboratorios Bayer para “Salud de la Mujer”. CONLAMUJER.COM
Dr Betancor Jimenez, Juan Ginecólogo experto en la inserción y retirada de Diu en Centro Clínico Betanzos 60 de Madrid