
jueves, 13 de agosto de 2009
¡Vacaciones! - Volveremos en Septiembre

Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
Revista Digital de Ciencia Agosto 2009 - Cedepap TV
Recomendaciones para la correcta visualización
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
miércoles, 12 de agosto de 2009
Alimentación y dieta durante el embarazo

Nuestro Centro Clínico Betanzos 60 dispone de médicos especialistas en Nutrición y Dietética que le ayudarán durante el embarazo a controlar su peso. Durante la gestación el incremento ponderal debe ser de aumentar aproximadamente 1 Kg al mes, y en todo el embarazo no coger más de 9-12 Kg. Le aconsejamos:
- Su alimentación debería ser variada y condimentada de forma sencilla,evitando fritos y especias.
Debe hacer al menos 5 comidas al día, distribuidas adecuadamente y en cantidad moderada: desayuno, media mañana, comida, media tarde y cena. - Su dieta debe ser calóricamente suficiente (2.300-3.000 calorías diarias) y proporcionada (15% proteínas, 50% hidratos de carbono y 30% grasas).
- Vigile su peso y lleve una dieta sana y equilibrada.
El excesivo aumento de peso durante el embarazo, conlleva graves consecuencias para usted y su bebé: - Diabetes gestacional.
- Tensión arterial alta o hipertensión.
- Colesterol y glucosa elevados en sangre.
- Retraso de crecimiento intrauterino del feto.
- Lumbalgias.
- Hinchazón de pies y manos.
- Etc.
- Es aconsejable aumentar la ingesta de verduras y cereales integrales para combatir el estreñimiento durante el embarazo.
Beber 2 litros de agua al día le ayudará también a no engordar durante la gestación, a orinar mucho y evitar los cólicos nefríticos del embarazo, y a hidratar su piel. - Reduzca el consumo de bebidas con gas y de aguas minerales carbonatadas.
Evitará así el meteorismo intestinal, que está incrementado en el embarazo por la producción de la progesterona.
El ejercicio físico, o simplemente el andar, le ayudarán a la eliminación de gases. - Es recomendable que no coma carne, ni embutidos crudos, y que lave muy bien las verduras y frutas, sobre todo si NO esta inmunizada de la toxoplasmosis.
- Evite el alcohol, el tabaco y las drogas.
CUIDE SU SALUD. En nuestra web dispone de una amplia información sobre la alimentación y la dieta durante el embarazo en:
www.centroclinicobetanzos60.es/dermoestetica.htm#_NUTRICIÓN_DIETÉTICA
www.centroclinicobetanzos60.es/ginecologia-embarazo-parto.htm#SOBREPESO
"El Centro Clínico Betanzos 60, a través de su web y de su blog
www.centroclinicobetanzos60.es
centroclinicobetanzos60.blogspot.com
pretende divulgar parte de la ciencia médica, con información accesible, actualizada y relevante. El carácter de la web es meramente divulgativo y en ningún caso puede sustituir la relación médico-paciente. Ante cualquier duda, acuda a su centro de salud, tocólogo o ginecólogo especialista".
Juan Betancor Jiménez
Médico Tocólogo del Centro Clínico Betanzos 60 de Madrid
La Vaguada, esquina con la Avda. de la Ilustración
Junto a M-30 y M-40, Avenida Ventisquero de la Condesa y Arroyo Fresno
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
martes, 11 de agosto de 2009
DIU de cobre

- VENTAJAS DEL DIU DE COBRE
- Eficaz durante un período de 3 a 8 años.
Dependiendo del modelo y la edad de la mujer portadora del DIU. - Es reversible.
- No es necesario recordar su uso y NO interfiere con el acto sexual.
- DESVENTAJAS DE LOS DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
- Inicialmente pueden producir reglas más abundantes, largas o dolorosas.
- Mayor posibilidad de inflamaciones pélvicas en mujeres con varias parejas.
- En algunas ocasiones puede moverse o ser expulsado del útero.
- No protege de las enfermedades de transmisión sexual.
Los preservativos son la mejor opción para prevenir estas infecciones.
CUIDE SU SALUD. El Centro Clínico Betanzos 60 dispone de una Unidad Especifica de Planificación Familiar. Nuestros ginecólogos le asesorarán sobre el mejor método anticonceptivo para usted. En nuestra web dispone de más información sobre los DIU de cobre:
www.centroclinicobetanzos60.es/ginecologia-planificacion-diu-convencional.htm
Juan Betancor Jiménez
Médico ginecólogo de la Unidad de Planificación Familiar
Centro Clínico Betanzos 60 de Madrid Capital
Junto a la Avda. de la Ilustración y Herrera Oria, Barrio del Pilar y La Vaguada
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
lunes, 10 de agosto de 2009
Pensamientos

PSICOLOGÍA CLÍNICA:
- "Terapia focalizada en las emociones (TFE)". (ir..)
AUTOAYUDA:
- "Links". (ir..)
- "Mental Health Foundation of New Zealand". (ir..)
- "Schizophrenia Magazine".
- Links en italiano:
Psicoterapia cognitiva e comportamentale.
CURSOS en Madrid:
- "Curso para hablar en público". Sábado 26 Septiembre.
- "Curso de búsqueda de empleo" Sábado 3 Octubre.
- "Curso sobre biofeedback" Sábado 19 Septiembre.
- "Curso de habilidades sociales" Sábado 10 Octubre.
- "Curso de Liderazgo y Motivación" Sábado 12 Septiembre (ir..)
- "Deja de fumar ponte a vivir" Próximo otoño 2009.
- Nuevo Taller Vivencial:
"El tiempo de la soledad y el tiempo del encuentro" 5 Septiembre.
- "El miedo y la duda son los únicos enemigos de tus sueños".
- "Entrenamiento mental" Terry Orlick.
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
domingo, 9 de agosto de 2009
Botiquín de viaje

Conviene llevar un botiquín sencillo y adaptado al tipo de viaje a realizar.
1.- GENERAL.
Consideramos imprescindible:
- Gasas, esparadrapo, tiritas...
- Tijeras, pinzas, termómetro.
- Desinfectante.
Producto yodado como 'Betadine'. - Analgésicos.
Como aspirina o paracetamol. - Antidiarreico.
- Antihistamínico.
Para el tratamiento de alergias o de picaduras. - Pomada antiinflamatoria.
Para torceduras o dolores musculares.
2.- ESPECÍFICO.
En función del lugar de destino:
- Repelente de insectos.
- Desinfectante de agua.
- Profiláctico antipalúdico.
- No se puede olvidar la medicación habitual o esporádica que el viajero tenga prescrita.
Pues puede resultar difícil encontrarla en algunos países. - No olvide sus gafas de sol, la crema de protección solar y una gorra o sombrero.
CUIDE SU SALUD. En los viajes es importante conocer qué problemas pueden surgir y la forma de prevenirlos, para disfrutar de una época de descanso saludable. Considere la vacunación profiláctica.
www.centroclinicobetanzos60.es/ats-practicante.htm
Unidad de Medicina Familiar y General del Centro Clínico Betanzos 60
Madrid, La Vaguada, junto al Barrio del Pilar y Montecarmelo
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
sábado, 8 de agosto de 2009
Implantes anticonceptivos subcutáneos

- DIU o dispositivos intrauterinos de cobre.
- DIU medicado o de progesterona.
De los que tiene más información en este blog y en la página web del Centro (www.centroclinicobetanzos60.es). - Implantes hormonales anticonceptivos subcutáneos o subdérmicos.
En los que tenemos amplia experiencia.
Un implante hormonal es un sistema formado por pequeños tubos flexibles que contienen una hormona que se libera de forma continuada. Se insertan bajo la piel de la cara interna del brazo no dominante (el izquierdo si es usted diestra o el derecho, si es zurda).
VENTAJAS DE LOS IMPLANTES HORMONALES.
- Eficaces durante un período de 3 a 5 años.
Dependiendo del modelo usado. - Son reversibles.
- No es necesario recordar su uso y no interfieren con el acto sexual.
DESVENTAJAS DE LOS IMPLANTES SUBCUTÁNEOS
- Pueden producir sangrados irregulares, que suelen ceder durante el primer año de uso.
- En algunas mujeres pueden producirse efectos secundarios hormonales como son dolor de cabeza, dolor en las mamas y náuseas, que suelen remitir y ser tolerables.
- Su colocación debe realizarla un ginecólogo experto.
Se pone con anestesia local y, en algunos casos, exige la realización de una incisión que no precisa sutura.
CUIDE SU SALUD. Prevenir un embarazo no deseado es una buena idea. Si no le interesa tener hijos en un período superior a 3 años el implante hormonal subcutáneo es una opción válida y segura (100% de efectividad). Tiene más información en nuestra web:
www.centroclinicobetanzos60.es/ginecologia-planificacion-implante.htm
Juan Betancor Jiménez
Unidad de Planificación Familiar del Centro Clínico Betanzos 60
Madrid - La Vaguada, junto a Montecarmelo y el Barrio de Fuencarral y Begoña
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
viernes, 7 de agosto de 2009
Elevar el nivel de salud

www.centroclinicobetanzos60.es/cuadro-medico.htm
recomendamos las "Sugerencias para mantener o mejorar la salud " elaboradas con gran acierto por el Instituto de Salud Pública de Madrid+Salud que exponemos a continuación:
- Aliméntese correctamente.
Todos los alimentos son necesarios.
Tome una dieta variada. - Mantenga un peso adecuado.
El sobrepeso y la obesidad se asocian con un mayor riesgo de enfermedad: - Realice actividad física de forma habitual.
Caminar, bailar, nadar... - No fume.
El tabaco es responsable de muchas enfermedades. En nuestro centro médico le ayudamos a dejar de fumar. - Acuda a los exámenes médicos y pruebas de detección rutinarias.
Una enfermedad detectada a tiempo se puede controlar mejor: - Viva seguro, protéjase.
Los accidentes son una de las principales causas de mortalidad y enfermedad en todas las edades. - Póngase las vacunas necesarias.
Existen vacunas recomendadas para todas las edades: - Cuídese, trátese bien.
Su estilo de vida determina su salud. - Aprenda a manejar el estrés:
CUIDE SU SALUD. El amplio cuadro médico del Centro Clínico Betanzos 60 le ayudará a elevar su nivel de salud, porque "prevenir es mejor que curar". Estamos convencidos de que el diagnóstico y el tratamiento precoz son las mejores armas para combatir la enfermedad.
Madrid capital, en La Vaguada, junto al Barrio de Saconia , Peñagrande y el Pilar
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
jueves, 6 de agosto de 2009
Ozonoterapia: Dolor de espalda y hernia de disco

Está coordinado por el Dr. Juan Carlos Abril y su equipo colaborador. El Dr. Abril es médico especialista en Traumatología y Ortopedia vía MIR con amplia experiencia en OZONO (O3) que le ofrece la 1ª CONSULTA GRATIS:
- Exploración.
- Valoración de pruebas.
- Información sobre el ozono.
- Hernia de disco.
- Dolor de espalda.
- Dolores articulares.
- Fibromialgias.
- Artrosis.
- Dolor de cervicales.
- Hombro doloroso.
- Tendinitis.
- Otras patologías.
Si quiere más información visite nuestra web específica o nuestro sitio web:
www.institutodeozonoterapia.com
www.centroclinicobetanzos60.es/ozonoterapia.htm
CUIDE SU SALUD. En nuestro centro médico dispone de otros médicos especialistas y otros medios de tratamiento médico que le pueden ayudar a mitigar estas patologías: Acupuntura, Radiofrecuencia, Diatermia, Fisioterapia, Reumatología...
www.centroclinicobetanzos60.es/especialidades.htm
"Los contenidos de esta página son para su información y no sustituyen en ningún momento los consejos de su médico. Recomendamos siempre la consulta con el médico especialista y no nos hacemos responsables de problemas derivados de malas interpretaciones del contenido de esta página".
Centro Clínico Betanzos 60 "Unidad de Ozonoterapia"
situado en Avda. Betanzos 60 junto a la Avda. de La Ilustración
en Madrid, Barrio de Begoña y El Pilar, La Vaguada
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
miércoles, 5 de agosto de 2009
Varicela: Recomendaciones para después de la vacunación
En el Centro Clínico Betanzos 60 estamos por la prevención, y todos los médicos, así como el personal de enfermería y auxiliar clínico pensamos que es "mejor prevenir que curar". Somos pioneros en nuestra ciudad en iniciar la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH / HPV), de la que tiene más información en nuestro sitio web:
www.centroclinicobetanzos60.es/vacuna-hpv.htm
Por ello, creemos que para determinadas mujeres que deseen quedarse embarazadas puede ser útil la vacunación de la varicela, ante el riesgo de padecer esta enfermedad durante su embarazo.
Recomendaciones para después de la vacunación contra el virus de la varicela
- No se debe tomar ácido acetilsalicílico (aspirina) durante seis semanas después de la vacunación.
- Pueden aparecer molestias en el lugar de la inyección: dolor, inflamación y enrojecimiento.
Se calman con la aplicación de frío local seco (no aplicar hielo directamente sobre la piel, debe introducirse en una bolsa de plástico y envolverla en un paño limpio). - A partir de las 2 semanas, en algunos casos puede aparecer un exantema en la piel: pequeñas vesículas.
Si esto ocurriera, no es un problema para la mujer o el niño vacunado, pero sí puede haber cierto riesgo de transmisión del virus vacunal a las personas susceptibles que convivan con ellos (otras mujeres embarazadas, bebés recién nacidos de mujeres sin historia de haber padecido la varicela, inmunodeprimidos) por lo que se recomienda evitar el contacto entre los mismos. Le agradecemos que nos comunique esta circunstancia si ocurriese.
Si precisa más información, no dude en preguntarnos.
CUIDE SU SALUD. Prevenir es mejor que curar. Te recordamos que el horario de vacunación en nuestro Centro Médico es diario, de lunes a viernes, SIN CITA PREVIA, de 12:00 a 13:00. Nuestra enfermera se ha comprometido a poner gratis la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH / HPV), que sea recetada por alguno de nuestros médicos: ginecólogo, urólogo, dermatólogo, pediatra, medicina general...
www.centroclinicobetanzos60.es/ats-practicante.htm
"El Centro Clínico Betanzos 60, a través de su web www.centroclinicobetanzos60.es y de su blog centroclinicobetanzos60.blogspot.com pretende divulgar parte de la ciencia médica, con información accesible, actualizada y relevante. El carácter de la web es meramente divulgativo y en ningún caso puede sustituir la relación médico-paciente. Ante cualquier duda, acuda a su centro de salud o médico especialista".
Unidad de Enfermería del Centro Clínico Betanzos 60, Madrid capital, España
La Vaguada , dentro del Barrio del Pilar, junto a Saconia y Peñagrande, Puerta de Hierro, Arroyo el Fresno y Mirasierra.
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
martes, 4 de agosto de 2009
DIU o dispositivo intrauterino: Contraindicaciones ginecológicas y médicas

1.- Situaciones relacionadas con la paridad (número de partos anteriores).
- La nuliparidad no es una contraindicación.
- El uso del DIU no afecta la fertilidad posterior.
- El antecedente de embarazo ectópico no contraindica el uso del DIU.
- No esta contraindicada la inserción inmediata postparto, salvo infección puerperal.
Pero la inserción antes de la involución uterina se acompaña de tasas mayores de expulsión y perforación, disminuyendo la eficacia típica. - Se puede insertar DIU inmediatamente tras aborto del primer trimestre.
Espontáneo o inducido, excepto aborto séptico.
- La EIP es una contraindicación absoluta para la inserción de un dispositivo intrauterino y/o DIU.
- El antecedente de EIP, en ausencia de gérmenes patógenos en el tracto genital, NO contraindica el uso de DIU.
- El DIU NO protege de las infecciones de transmisión sexual.
- La ITS actual es una contraindicación absoluta para la inserción de un dispositivo intrauterino.
- Embarazo confirmado o sospecha del mismo.
No se debe poner un DIU, si la mujer está ya embarazada. - Portadora de DIU.
Antes de poner un DIU, hay que retirar el anterior. - Hemorragia genital no diagnosticada.
Previamente a la colocación de un DIU, debemos de realizar una "revisión ginecológica" completa. - Infecciones genitales agudas.
- Distensión severa de la cavidad uterina o cervical.
- Cánceres o neoplasia genitales.
- Cáncer del cuello de útero.
- Cáncer de endometrio.
- Cáncer de ovario.
- Cáncer de vagina...
- Endometritis postparto o postaborto.
CUIDE SU SALUD. Prevenir un embarazo no deseado con un DIU o dispositivo intrauterino es una buena opción, aunque tiene las contraindicaciones antedichas. Tiene más información en nuestra web:
www.centroclinicobetanzos60.es/ginecologia-planificacion-diu-medicado.htm
www.centroclinicobetanzos60.es/ginecologia-planificacion-diu-convencional.htm
Juan Betancor Jiménez
Médico ginecólogo del "Centro de Planificación Familiar" del Centro Clínico Betanzos 60
Madrid, esquina con La Avda. de la Ilustración
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
lunes, 3 de agosto de 2009
Inseguridad

Novedades:
¿QUÉ ES?:
- "¿Qué es un borderline?". (ir..)
- "Depression in Pregnancy". (ir..)
- "Psiquiatria.com".
- "Mundopsicologos.com".
- "EspacioLogopedico.com".
- "Síndrome de las piernas inquietas". (ir..)
- "Afasia".
CURSOS en Madrid:
- "Curso para hablar en público". Sábado 26 Septiembre.
- "Curso de búsqueda de empleo" Sábado 3 Octubre
- "Curso sobre biofeedback" Sábado 19 Septiembre.
- "Curso de habilidades sociales" Sábado 10 Octubre.
- "Curso de Liderazgo y Motivación" Sábado 12 Septiembre (ir..)
- "Deja de fumar ponte a vivir" Próximo otoño 2009.
- Nuevo Taller Vivencial:
"El tiempo de la soledad y el tiempo del encuentro" 5 Septiembre.
- "Quien cree en sí mismo, siente que el mundo es un lugar acogedor".
- "Manual para la ayuda psicológica" M. Costa y E. López.
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
domingo, 2 de agosto de 2009
Primer cumpleaños de nuestra web
Nuestra página web:
www.centroclinicobetanzos60.es
cumple 1 año de vida y nuestra satisfacción es total, porque "día a día" estamos construyendo "una web médica" que pretende divulgar parte de la ciencia médica, con información accesible, actualizada y relevante.
El carácter de la web es meramente "divulgativo" y en ningún caso pretendemos sustituir la relación médico-paciente; por lo que aconsejamos que, ante cualquier duda, acuda a su centro de salud o médico especialista.
En febrero de 2009 se ha incorporado dentro de la web de nuestro centro médico el blog del mismo:
centroclinicobetanzos60.blogspot.com
que ha enriquecido enormemente nuestra página y que pretendemos, que con el trabajo diario del personal sanitario que trabaja en la clínica, siga aportando post médicos que enriquezcan a los internautas.
Todo ello hubiera sido imposible sin la colaboración desinteresada de nuestro webmaster, que es y ha sido el artífice de esta obra. Le estamos profundamente agradecidos.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS www.centroclinicobetanzos60.es!
Juan Betancor Jiménez
Director Médico del Centro Clínico Betanzos 60 de Madrid, España
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |