viernes, 20 de diciembre de 2024
Horario Especial Navidad 2024
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
martes, 17 de diciembre de 2024
RECUPERA TU CONFIANZA INTIMA
❤️ En nuestra Clínica Ginecológica de Madrid, podrás elegir Ginecólogos/as especializados en ginecología estética, regenerativa y funcional, para ayudarte a Recuperar Tu Confianza Intima Femenina.
😂 Mas Info https://centroclinicobetanzos60.es/ginecologia-estetica-regenerativa-funcional/
🔥 Tu Bienestar Ginecológico es Nuestra Prioridad
Contáctenos por WhatsApp, llámenos o escribanos en @centroclinicobetanzos60
#centroclinicobetanzos60 #betanzos60
#ginecologiafuncional
#sexualidad #ginecologamadrid #ginecologiafuncional #sexologia #saludintima
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
jueves, 10 de octubre de 2024
Candidiasis vulvovaginal: qué es, síntomas, diagnóstico, factores de riesgo y tratamiento
Entrevista a la doctora Janet Abanto Álvarez, ginecóloga en Centro Clínico Betanzos 60 sobre candidiasis vulvovaginal
La doctora Janet Abanto Álvarez es licenciada en medicina por la Universidad de San Martín de Porres (2005) y realizó su servicio rural en emergencias médicas en Perú. Se especializó en obstetricia y ginecología vía MIR en el Hospital Universitario Son Espases en Palma de Mallorca (2007-2011) y trabajó 8 años en HM Hospitales de Madrid en la Unidad de Patología Cervical, con enfoque en lesiones asociadas al HPV. Participa activamente en cursos sobre ginecología regenerativa, patología cervical y obstetricia. Domina español, inglés y portugués, y desde 2019 forma parte del Centro Clínico Betanzos 60 de Madrid.
¿Qué es la candidiasis vulvovaginal y por qué ocurre?
La vulvovaginitis es la inflamación de la mucosa vaginal y de la piel vulvar.
La candidiasis vulvovaginal (VVC) es una enfermedad inflamatoria de la vagina producida por diferentes especies de hongos, fundamentalmente de Candida spp., secundaria generalmente a condiciones fisiológicas alteradas, que favorecen una disminución de la inmunidad local.
La vulvovaginitis candidiásica (VVC) es la más prevalente en Europa y la segunda en USA, solo superada por la vaginosis bacteriana.
Producida por:
- 90%: Candida albicans.
- 10%: Candida glabrata, Candida tropicalis y Candida krusei, con un incremento en la resistencia al tratamiento habitual.
La VVC puede clasificarse cómo:
- VVC no complicada.
- VVC recidivante.
- VVC complicada.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la candidiasis vulvovaginal?
Los cambios en la microbiota vaginal favorecen la proliferación de la cándida, generando así los síntomas y signos característicos:
- Secreción vaginal blanquecina: en grumos (aspecto de yogur).
- Prurito (picor): sensación de escozor en los genitales externos.
- Disuria: molestias al orinar.
- Dispareunia: dolor o irritación con las relaciones sexuales.
- Vulvodinia: dolor vulvar.
- Mucosa vaginal roja e inflamada con flujo blanco.
- Lesiones cutáneas en la vulva y el periné: por irritación y rascado.
¿Qué factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar candidiasis?
En la VVC existen factores desencadenantes bien conocidos, que son:
- Diabetes mellitus mal controlada.
- Uso de antibióticos: durante y tras el tratamiento de antibióticos de amplio espectro (tetraciclinas, ampicilina, cefalosporinas) por desequilibrio de la microbiota normal.
- Niveles elevados de estrógenos: como uso de anticonceptivos, embarazo.
- Enfermedades inmunodepresoras: como VIH, lupus sistémico u otras.
- El estrés.
- Malos hábitos de higiene.
- Uso de salvasleep diario.
- Ropa interior de nylon.
- Ropa ajustada.
Estas circunstancias pueden favorecer la multiplicación de los hongos que hasta entonces eran asintomáticos o la colonización de novo de la vulva y la vagina.
¿Cómo se diagnostica la candidiasis vulvovaginal?
Es importante realizar una buena historia clínica para un correcto diagnóstico, ya que la presencia de cualquier factor desencadenante (por ejemplo la toma previa de antibióticos de amplio espectro), la presencia de factores de riesgo diabetes, embarazo), y la presencia de episodios previos de VVC, orientan a un mejor diagnóstico.
Las manifestaciones clínicas: picor, flujo blanco y espeso e irritación genital, son muy sugestivos.
También existen pruebas complementarias como:
- Frotis en fresco: realizado en consulta con examen en microscopio.
- Cultivo vaginal: prueba confirmatoria, que nos permite ver el tipo de cándida, sobre todo necesario en los casos de dudas o episodios de repetición.
¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para la candidiasis vulvovaginal?
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas, por lo que se debe tratar a todas las mujeres sintomáticas.
- Tratamiento tópico: Para VVC no complicada con derivados imidazólicos, poliénicos o piridinona de corta duración.
- Tratamiento oral: Para infecciones recurrentes o persistentes.
- Lactobacillus: Es una alternativa segura en la prevención de recurrencias o recidivas.
- Laser vaginal:
- Tiene un efecto local al ayudar a reducir la inflamación.
- Mejora la circulación sanguínea (neovascularización).
- Estimula la regeneración de tejidos.
- Disminuye el PH vaginal que evita el crecimiento de la Cándida Vaginal y otros gérmenes patógenos.
- Tiene efecto fungicida inmediato por el calor local.
- El tratamiento con láser de CO2 es una opción novedosa para las candidiasis vaginales de repetición, aunque su eficacia depende mucho de la experiencia del ginecólogo que realizará el procedimiento, así como la calidad del equipo Láser.
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
viernes, 12 de julio de 2024
Horario Especial Mes de Agosto 2024
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
jueves, 11 de julio de 2024
Corregir la Sequedad y Atrofia Vaginal de la Menopausia
👉👉👉 https://bit.ly/3zP8otA
CITA
Puede pedir cita llamando por teléfono 917 302 684 - 917 304 202
Insista si comunican. Mejor hora para llamar, al mediodía.
Puede también pedir cita Online https://bit.ly/2WPpTXc
Si nos da un número de teléfono, le podemos llamar nosotros
O bien https://smartlink.metricool.com/public/smartlink/centroclinicobetanzos60es
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
miércoles, 10 de julio de 2024
¿Como evitar las Perdidas Involuntarias de Orina?
Nuestra Unidad de Suelo Pélvico asi como nuestros Ginecólogo/as son expertos en :
👉 Láser Ginecológico https://bit.ly/37TuMEB
👉 Emsella https://bit.ly/3q6dLgt
👉 Radiofrecuencia https://bit.ly/3r0Y9w8
👉 Rehabilitación Suelo https://bit.ly/3aYRs8e
🔥 Su Bienestar Ginecológico es Nuestra Prioridad
Contáctenos por WhatsApp, llámenos o escribanos en https://smartlink.metricool.com/public/smartlink/centroclinicobetanzos60es
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
domingo, 7 de julio de 2024
¿Necesitas un otorrino de confianza en Madrid?
La Dra. Carlota Sevil Serrano, especialista en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, ofrece una atención integral en el diagnóstico y tratamiento de afecciones del oído, nariz, garganta y cuello.
Su enfoque preciso y profesional asegura el mejor cuidado para tu salud.
🔹 Patologías más frecuentes para consultar a un ORL en Madrid:
👉 Infecciones de oído: Otitis
👉 Alergias respiratorias: Rinitis alérgica
👉 Trastornos de la voz
👉 Apnea del sueño
👉 Tumores ORL: Evaluación
👉 Patologías de las cuerdas vocales: nódulos, pólipos
👉 Desviaciones del tabique nasal
👉 Hipertrofia de cornetes
¡Esperamos verte pronto y ayudarte a mantener tu salud en óptimas condiciones!
👩⚕️ Consulta con la Dra. Carlota Sevil Serrano en el Centro Clínico Betanzos 60 , Madrid
✨ ¡Te esperamos para cuidar de ti como mereces!
Contáctenos por WhatsApp, llámenos o escribanos en https://smartlink.metricool.com/public/smartlink/centroclinicobetanzos60es@centroclinicobetanzos60
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
jueves, 4 de julio de 2024
REHABILTACION DL SUELO PELVICO SIN QUITARSE LA ROPA
El Emsella consigue un fortalecimiento del Suelo Pélvico al conseguir contracciones supra máximas de los músculos del suelo pélvico y zona urogenital mejorando tanto en hombres como mujeres la incontinencia urinaria provocada por los trastornos de próstata o el posparto., el dolor lumbar,…
❤️ Sesión de 30 min : 80e
❤️ Bono de 6 sesiones, a 60€
https://centroclinicobetanzos60.es/producto/despidase-de-la-incontinencia/
HOMBRES Y MUJERES
🔥 Puede pedir cita llamando por teléfono 917 302 684 - 917 304 202
Insista si comunican.
🔥 Avda Betanzos, 60 28034 – MADRID (ESPAÑA)
WhatsApp 630 322 428
correo@centroclinicobetanzos60.es
https://smartlink.metricool.com/public/smartlink/centroclinicobetanzos60es
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
lunes, 1 de julio de 2024
Láser para la Sequedad y Atrofia Vagiinal
Elija Ginecólogo/a
❤️ https://centroclinicobetanzos60.es/producto/laser-ginecologico-sequedad-vaginal-papiloma/
Puede pedir cita llamando por teléfono 917 302 684 - 917 304 202
Insista si comunican. Mejor hora para llamar, al mediodía.
Puede también pedir cita Online https://bit.ly/2WPpTXc
✨ ¡Te esperamos para cuidar de ti como mereces! 💖
Contáctenos por WhatsApp, llámenos o escribanos en https://smartlink.metricool.com/public/smartlink/centroclinicobetanzos60es
Escribanos un comentario si tiene alguna duda o quiere ampliar su Información.
Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
viernes, 28 de junio de 2024
Medicina Estética Antienvejecimiento : Dra Cristina Novo






























Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |
miércoles, 26 de junio de 2024
Radiofrecuencia Estética Facial y Corporal



Para compartir esta entrada en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google...: |